Claves para fomentar nuevas rutinas en nuestra vida

Featured Video Play Icon

La pandemia nos ha desorganizado nuestras antiguas rutinas en la familia y en el trabajo. El Coach, José Uribe, nos enseña 3 pasos para formar nuevos hábitos.

La pandemia nos ha desorganizado nuestras antiguas rutinas en la familia y en el trabajo. El Coach, José Uribe, nos enseña 3 pasos para formar nuevos hábitos.

 

Primero queremos que entiendas que un hábito es una conducta aprendida mediante repetición que realizamos de forma casi inconsciente para recibir una recompensa.

Para que una acción repetitiva, o rutina se convierta en un hábito, no se puede cambiar a voluntad ya que ocurren por medio de un proceso mental automático e involuntario, que no se cambia con solo pensarlo o desearlo, ya que el cerebro se acerca a lo que le produce placer y se aleja de lo que le produce miedo, como el esfuerzo del cambio. Por esto no podemos dejar un mal hábito o adquirir uno que quisiéramos solo con pensarlo y desearlo, sino por medio de la acción.

 

¿Cómo elevar las posibilidades de que un comportamiento se convierta en rutina?

Entender que el hábito tiene cuatro partes normalmente:

  1. Una señal: puede ser cualquier cosa que percibamos: sonido, vista, sentimiento, emoción, recuerdo, etc.
  2. Una acción: lo que hacemos, nuestra rutina o hábito.
  3. Una recompensa: lo que obtenemos y nos beneficia, aunque no logres reconocerlo fácilmente.
  4. El anhelo: muchas veces tu cerebro al tener internalizado la dinámica de tu hábito, antes de realizarlo ya genera una ansiedad y anhelo que anticipa la recompensa.

 

El coach José Uribe destaca la importancia en determinar el estilo de vida que cada uno desea tener y que se establecen a través de rutinas. Plantea que el bienestar se construye a través del hacer, ya que las acciones se manejan y ejecutan según como nosotros lo decidamos, a diferencia del pensamiento y emociones que cuesta más manejarlas de forma tan voluntaria, por lo que propone 4 pasos para crear un nuevo hábito.

 

¿Cómo incorporar una nueva rutina en tu vida de manera saludable?

 

  1. Tener claro por qué y para qué quiero este cambio.
  2. Es necesario partir en pequeño con el diseño de rutinas habituales, con pequeñas micro metas.
  3. Definir cuándo, cómo y dónde voy a hacer la conducta nueva, sin hacerla todavía, lo que el autor llama “crear el nudo”, antes que la acción.
  4. Luego la repetición de esas pequeñas acciones que te traen satisfacción ayuda al cerebro a incorporar de manera más natural el cambio logrado al crear el nudo de la conducta que se desea incorporar.

 

#Bienestar #Empatía #hábitos #Rutina #motivación #alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *